Apple desarrolla una app tipo ChatGPT para preparar la próxima generación de Siri

Apple desarrolla una app tipo ChatGPT para iPhone

Apple ChatGPT es ya una realidad, aunque de momento solo de uso interno. Según fuentes cercanas a la compañía, Apple ha creado una aplicación llamada Veritas —que significa “verdad” en latín— con el fin de probar nuevas funciones de Siri de próxima generación, impulsada por modelos de lenguaje avanzados (LLM).

La aplicación funciona de manera muy similar a ChatGPT, permitiendo mantener conversaciones naturales y guardar el historial de chats. Sin embargo, Apple no planea lanzarla al público, ya que su objetivo es servir como herramienta de pruebas para el equipo de ingeniería.

Apple ChatGPT

Veritas: el laboratorio secreto de la nueva Siri

El proyecto Veritas se centra en experimentar con funciones que harán que Siri sea mucho más inteligente y útil en el día a día:

  • Búsqueda en información personal como canciones, correos electrónicos, fotos y videos.
  • Ejecución de acciones dentro de las apps, por ejemplo, editar imágenes sin salir de la aplicación.
  • Conversaciones más naturales y contextuales gracias al uso de IA generativa.

A pesar de estas capacidades, ejecutivos de Apple han reiterado su falta de interés en competir directamente en el mercado de los chatbots de IA, lo que explica por qué Veritas seguirá siendo una herramienta interna.

Lanzamiento de la nueva Siri: retraso hasta marzo de 2026

El plan inicial era lanzar la próxima generación de Siri en primavera de 2025, pero Apple ha retrasado la fecha a marzo de 2026. Este retraso se debe a la necesidad de perfeccionar las nuevas funciones y a los acuerdos en negociación con socios estratégicos como OpenAI, Google y Anthropic.

Mientras tanto, la compañía trabaja en integrar su IA no solo en el iPhone, sino también en dispositivos del hogar como el HomePod y el Apple TV.

Apple y su estrategia de inteligencia artificial

Con el desarrollo de Veritas, Apple busca dar un salto competitivo en el ámbito de la inteligencia artificial en iPhone. A diferencia de otras tecnológicas que apuestan por chatbots públicos, la estrategia de Apple se centra en mejorar la experiencia de usuario dentro de su ecosistema.

La futura Siri promete ser más conversacional, más útil y mucho más integrada con las aplicaciones y servicios de Apple.

Conclusión:
El desarrollo de Veritas confirma que Apple se toma muy en serio la revolución de la IA. Aunque no veremos esta aplicación disponible para consumidores, sus avances serán la base de una Siri completamente renovada en 2026, marcando un antes y un después en la forma en que los usuarios interactúan con sus dispositivos Apple.

Fuente

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *